La archiconocida marca de espadas de softcombat (y otras armas) calimacil, ha hecho público a traves de su cuenta oficial de facebook que estarán presentes en el evento "Crónicas de Kandorya" que se celebrará en Francia entre el 14 y el 17 de julio.
Mas informacion en http://www.kandorya.com/ o http://www.calimacil.com
Además de esto en nuestro país (España) Calimacil patrocina o sponsoriza a "La hermandad del Acero", una organización que ha acudido a eventos en Alemania. Ademas de organizar varios eventos, La hermandad del acero estan perfectamente estructurados como un grupo de jugadores de softcombat organizados como un equipo, que comparten varios tipos de disfrazes o "uniformidades" comunes, todas ellas de muy buena calidad.
Detras del universo "Clan Wars" la Hermandad de acero ha organizado 4 "Clan Wars Battlefield", 3 "Clan Wars Tournament" y 5 capitulos de "Clan Wars Adventures" , en especial este año 2011 organizaron los 5 Clan Wars Adventures jugando una partida cada 15 dias de febrero a abril, y en mayo celebraron la tercera edicion Clan Wars Tournament, de 2 dias de duracion con zona de acampada para los jugadores y campamento/Village para desarrollar el juego. La manera de alojar a los jugadores, y gestionar la logistica del evento, asi como el attrezzo y disfrazes, recuerdan a los eventos de mas alla de los pirineos.
Tambien "Regne Hostil", como una organización que monta eventos de rol en vivo y softcombat, tiene el apoyo de Calimacil. Su ultimo evento ha sido este verano de 2011 el "Kingdom Fest". Este evento se ha alejado bastante del modelo de evento de rol en vivo basado en albergue, y ha tenido acampada, y empalizada, con un aire a los eventos alemanes.
Con estos sponsors, y organizaciones, la europeización de los eventos de rol en vivo se esta empezando a notar. Hace un par de años era difícil ver una armadura completa de metal que no fuera fabricada por su portador, o una espada de latex. Ahora son mas comunes.
Esta influencia, en cuanto a la manera de montar eventos, asi como en el attrezzo (armas de softcombat y armaduras completas de metal), no puede ser si no buena, y ayudar a aumentar la calidad de los eventos poco a poco.
Quizás en un futuro Calimacil se presente en un evento español. Por lo menos ya sabemos que han venido a Francia.
Softcombat.es es una pagina dedicada al arte del softcombat como actividad de combate simulado con armas inofensivas fabricadas en latex y gomaespuma.
martes, 12 de julio de 2011
martes, 7 de junio de 2011
Batallas de softcombat
Las diferencias entre las batallas de softcombat y la estrategia militar medieval son evidentes en tanto a que los medios con los que los jugadores de softcombat no son los mismos con los que contaba un ejercito medieval profesional.
La guerra medieval se daba básicamente en dos escenarios: en asedios a castillos, y en terreno abierto. Pueden considerarse afortunados los jugadores de softcombat que cuenten con un castillo como escenario de una batalla de softcombat en el que recrear un asedio. Recientemente la organización de rol en vivo Legendaria Simulación ha organizado dos eventos en el castillo de Monzón (Huescas). En ambos eventos recreaban dos batallas. La caída de Arnor, ambientada en la tierra media de Tolkien, y el sitio de Orleáns, donde participo Juana de Arco.
En cuanto a recrear una batalla campal en campo abierto simulándolo con una batalla de softcombat, la diferencia principal es el uso de caballería. El uso de equinos es algo que es imposible de hacer en una batalla de softcombat, y que era el pan nuestro de cada dia en el campo de batalla medieval. Las cargas de caballería pesada estuvieron en uso casi hasta la segunda guerra mundial (donde ya solo fueron un vestigio de épocas pasadas).
Pero si algo se puede reflejar fácilmente en una batalla de softcombat es el combate cerrado con líneas de escudos, lanceros en segunda línea, y arqueros en retaguardia. Esta estructura estratégica, en uso desde Grecia y Roma hasta la invención de la pólvora, y la aparición de las falanges de fusileros, es el escenario bélico por excelencia a recrear en una batalla de softcombat.
Solo tenéis que poneros de acuerdo con vuestros amigos, y hacer de una sola hornada todas vuestras armas y armaduras de softcombat. Así podréis simular fácilmente la batalla de una legión romana contra hordas bárbaras germanas. Escudos de torre en formación de tortuga con lanzas a una mano, contra una horda de valerosos pero desorganizados germanos.
Este tipo de combate, añadiendo emboscadas, o diferentes terrenos, es el que se esta recreando en las batallas de Forjacero, que tan buena acogida estan teniendo entre los aficionados a la battallas de Softcombat
Y este es solo un ejemplo de lo que se puede llegar a hacer con un poco de organización a la hora de montar una batalla de softcombat.
La guerra medieval se daba básicamente en dos escenarios: en asedios a castillos, y en terreno abierto. Pueden considerarse afortunados los jugadores de softcombat que cuenten con un castillo como escenario de una batalla de softcombat en el que recrear un asedio. Recientemente la organización de rol en vivo Legendaria Simulación ha organizado dos eventos en el castillo de Monzón (Huescas). En ambos eventos recreaban dos batallas. La caída de Arnor, ambientada en la tierra media de Tolkien, y el sitio de Orleáns, donde participo Juana de Arco.
En cuanto a recrear una batalla campal en campo abierto simulándolo con una batalla de softcombat, la diferencia principal es el uso de caballería. El uso de equinos es algo que es imposible de hacer en una batalla de softcombat, y que era el pan nuestro de cada dia en el campo de batalla medieval. Las cargas de caballería pesada estuvieron en uso casi hasta la segunda guerra mundial (donde ya solo fueron un vestigio de épocas pasadas).
Pero si algo se puede reflejar fácilmente en una batalla de softcombat es el combate cerrado con líneas de escudos, lanceros en segunda línea, y arqueros en retaguardia. Esta estructura estratégica, en uso desde Grecia y Roma hasta la invención de la pólvora, y la aparición de las falanges de fusileros, es el escenario bélico por excelencia a recrear en una batalla de softcombat.
Solo tenéis que poneros de acuerdo con vuestros amigos, y hacer de una sola hornada todas vuestras armas y armaduras de softcombat. Así podréis simular fácilmente la batalla de una legión romana contra hordas bárbaras germanas. Escudos de torre en formación de tortuga con lanzas a una mano, contra una horda de valerosos pero desorganizados germanos.
Este tipo de combate, añadiendo emboscadas, o diferentes terrenos, es el que se esta recreando en las batallas de Forjacero, que tan buena acogida estan teniendo entre los aficionados a la battallas de Softcombat
Y este es solo un ejemplo de lo que se puede llegar a hacer con un poco de organización a la hora de montar una batalla de softcombat.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)