domingo, 5 de febrero de 2012

Forja de softcombat: mis próximos proyectos

En esta fotografía en el salón de mi csa he querido resumir los proyectos de forja de softcombat que ahora mismo tengo entre manos a medio terminar.

Proyecto de forja de softcombat 1: La ballesta.

Esta es una ballesta tipica de souvenir que compre en Toledo durante una visita a los amigos de la asociación Runesword. La estuve probando y evaluando y todos los tiros se iban al suelo a los dos tres metros. Tras examinar el arco metalico que traia la ballesta me di cuenta que estaba torcido mas allá de mis posibilidades de recomponerlo. Asi que arco metalico fuera, y busque por casa lo que me pudiera encajar. Una percha de madera.

Para acomodar la percha, rebajare a sierra y dremel el frontal de la ballesta. Despues la clavare a al cuerpo de la ballesta, y tallare un carril de salida para el virote. La fuerza de tension la voy a dar con una goma elastica de las usadas en medicina a la hora de pinzar venas para hacer inyecciones o torniquetes, y que siempre se han usado en tirachinas, Espera, he dicho un ¿tirachinas? mmm un tirachinas de softcombat... Ideal para un picaro o ladron, lanzando piedras de poliestireno... tomare nota mental de esto.

Los virotes para esta ballesa, tras mucho pensarlo, he decidido usar pajitas con un dardo de nerf en la punta. La pajita si te da se dobla, y el dardo de nerf es todo espuma. Facil, rapido, barato, e inofensivo. Mas que de softcombat esta sera una ballesta de nerf... Por que de la ballesta original solo voy a conservar el mecanismo de disparo y el cuerpo.

Proyecto de forja de sofcombat 2: El escudo

Alguno me habeís preguntado por el escudo que llevo vicky a el evento de Diablo, de Gea rol en vivo. Este escudo va a seguir la misma técnica. La base que veis en la foto, es de carton pluma recuperado de un expositor de una perfumeria que encontre en la calle. Que viva el reciclaje softcombatero. Despues ira con dos lonchas mas de esterilla de camping. Pintadas y con capas de latex. No tiene mas misterio. El agarre lo hare con dos tiras de cuero de serraje, y un tubo de pvc para el asidero de la mano, y la hebilla de un cinturon. El empalme de la tira de serraje quedara por fuera del escudo, y el cuero ira atrapado entre dos de las tres capas del escudo. Pasare la tira de cuero por dentro del tubo de pvc cortado al tamaño de mi  mano, donde la union quedara oculta. Y para el antebrazo una hebilla de cinturon, o alo sumo, velcro. Veremos a ver que tipo de decoracion me invento para el frontal, me gustaría experimentar con goma eva y hacer algunos relieves, pero hacer algo generico que me valga para cualquier ambientacion o bando.

Proyecto de forja de softcombat 3: El hacha

Este hacha es un encargo para un amigo que no es jugador habitual de softcombat, si no que le conocí jugando airsoft historico. Me pidio un hacha vikinga, para jugar con su hijo, o tenerla de exposición en casa. Ya tengo hecho el mango como veis. Es un tubo de pvc de fontaneria, el cierre es una boya de poliestirerno usada en fontaneria endurecida con cola blanca de carpintero, aunque lo mismo le doy una capa de papel mache para hacerla mas dura. El agarre lo he querido delimitar con dos anillos de gomaespuma, pero al ser muy gruesa el cierre de los anillos no ha quedado muy bien, asi que es posible que los quite y los haga con goma eva. Me queda por diseñar la cabeza, donde quiero hacer algo con relieves, y motivos celtas. Hacer tambien los surcos para simular madera en el mastil. Y poner cuero de serraje para el agarre. Despues pintar y latex. Y a correr.

Este hacha me he propuesto terminarla en "público"  como tutorial  de trabajo en latex para los amiguetes o jugadores noveles de http://softcombatyrolentrepinares.blogspot.com/ cuando suba a segovia a ver su estupendo terreno de juego, para estudiar la posibilidad de montar algun evento mio alli.

Y esto es todo por hoy, en cuanto a forja de softcombat. Ire poniendo los avances.

Tengo algunos post mas en la cabeza, sobre software opensource y web 2.0 aplicados al softcombat y rol en vivo, mostering y equipaciones / disfraz, pero los ire sacando segun los vaya meditando y redactando.

sábado, 4 de febrero de 2012

Aplicaciones de foam expandido a la fabricacion de attrezzo para sofcombat o rol en vivo

Si algo tengo que aprender del cosplay (o la recreación histórica) es la dedicación a la perfección de cada detalle en un disfraz. Me gustaría aplicar ese mismo entusiasmo de recreación o reenactor a cada personaje o disfraz que me planteo.

El siguiente video es un ejemplo de como una famosa cosplayer simula armas de fantasía mediante técnica de escultura en poliuretano expandido.



No sabría apreciar en el video como es la dureza de la espada de fantasía que ha hecho esta chica, pues su objetivo es mas bien el cosplay y no el softcombat. Sin embargo esa técnica podría valer, haciendo unos patrones en cartón y uniéndolos a una base de ropa con velcro, para hacer un mostering o unas hombreras de fantasía, estilo a las que se ven en la Drachenfest, Mythodea y similares.

La técnica parece simple. Hacer patrón en cartón, unir con pegamento cola en caliente, dar poliuretano, tallar y luego pintar. Yo añadiría una capa de látex. Pero ya es por deformación profesional. Teneís ejemplos en el blog de esta hábil cosplayer alemana.

Quizás si sale muy duro el producto final, pueda valer para varas de mago, hacer pequeños objetos de decoración o attrezzo como cristales, pilares, piedras con runas talladas... O quizás el portal de las puertas de Moria a la puerta de un dungeon. ¿no hay por ahí un tipo de pintura fosforescente? Este es un ejemplo de mostering, que creo que sigue esta técnica usando un armazón de tubos de cartón o pvc:



Técnica del molde con poliuretano líquido en dos componentes:




El final de este hacha no vale para softcombat, pero igual que mucha gente clona figuras de juegos de estrategia de tablero, se me ocurre el clonar espadas compradas, o hacer una inicial con técnica convencional, tallandola incluso en madera, o un modelo en metal, y luego rellenar el molde encontrando el componente correcto que de la dureza adecuada (es decir blandida) para que sea validad para softcombat.

Me dan ganas de ponerme a estudiar química. ¿Algún químico en la sala?