jueves, 5 de noviembre de 2015

Sable laser softcombat: Alta tecnología aplicada al softcombat y el rol en vivo

Si hay un fabricante cuya marca es referencia en el softcombat,  ese es Calimacil.

Recientemente han presentado una campaña de crowfunding para recaudar fondos para desarrollar y producir sables laser de softcombat. Esto puede no parecer una novedad, puesto que hay muchos sables laser homemade circulando por el mercado, así como los propios del merchandising de starwars.

Lo interesante de los prototipos de calimacil es la aplicación de nuevas tecnologías, y el potencial de esto. Carga por USB, aplicación para seleccionar el color del sable con el móvil, y por supuesto el brillo: foam transparente con led incorporados. Y todo junto dentro de una hoja de softcombat a la que estamos acostumbrados con la calidad de calimacil.

Todas estas tecnologías ya existían y calimacil las ha conjugado de una manera ingeniosa. Puede parecer una idea muy novedosa pero con análisis opino que es una evolución. Pienso en los teléfonos móviles que teníamos en los 90 y en los que tenemos ahora. Y veo como hemos pasado de la barra de pan de combate, hasta ver estas cosas. Por medio hay diferentes salto cualitativos que voy comentar desde mi punto de vista personal.

Supongo que muchos hemos oído hablar del lasertag o laser combat. Esto es: te dan un cacharro similar a un arma de fuego pero que funciona por infrarrojos láser u otra tecnología, e interacciona con otros participantes con sus chalecos o  prenda parecida de manera que un sistema informático contabiliza quien esta disparando a quien, cuanta munición le queda. Y controlador de la partida puede reiniciar la partida, y demás opciones.

Hay incluso sistemas caseros mas o menos asequibles de lasercombat. Ya se ha intentado aplicar antes al softcombat, lo comente en el pasado con este otro articulo: Sabertron: el futuro del softcombat.



¿Deberían hablar los señores de Calimacil con los señores de Sabertron? En mi humilde opinon, si. La unión hace la fuerza. Pero los negocios son así. Aun recuerdo cuando google compro youtube allá por ¿2005?...

Por otro lado se que en algunos eventos se esta empezando a utilizar el móvil como herramienta interactiva de juego, es decir como vehículo de información entre la organización y el jugador. Te encuentras un objeto, lo escaneas con el móvil, y sabes lo que es. Sustituto de las tarjetitas y demás inventos que durante años he visto en rol en vivo.

Ahora es cuando me toca imaginar e hipotetizar. Espadas de softcombat, que contabilizan golpes al contacto con el otro jugador, detectando la proximidad y el golpe por bluetooth y mediante acelerometros de ambos dispositivos. Tu ficha en el móvil. La organización cargando remotamente a todo el mundo sus puntos de vida a distancia mediante sistema informático. Hacer lo que hacemos ahora pero con tecnología.

Me imagino todo esto aplicado en eventos de los grandes tipos Drachenfest. Adiós pieles duras, gente que no se cuenta los puntos de vida, y bueno una evolución cuantitativa en cuanto a sistemas de juego. Adiós a cantar los puntos de vida, los dobles y el golpe. Realmente no se si tiene sentido toda esta inversión en tecnología, cuando en la otra mano tenemos la escuela del Nordic LARP y el manifiesto turku, y se me antoja que seria convertir el rol en vivo con softcombat en una especie de MMORPG grupal. Y no quiero hablar de temas de realidad aumentada.

La apuesta de Calimacil marca tendencia: esto mejor para ciencia ficción. No imagino móviles contando puntos de vida en un evento inmersionista ambientado en low fantasy. Y los que prefieren edad media hardcore ya sabemos por donde andan, arreándose con acero templado de kilo y medio del bueno en recreación histórica, esgrima antigua y campeonatos internacionales de combate medieval. Y les admiro por ello.

Pero vuelvo al rol en vivo cifi. Se nos viene una trilogía encima. Otra. La tercera esta vez, tres trilogías. Por ahí recuerdo haber visto dardos nerf fosforescentes. Sables láser calimacil con luz y sonido. Siento una perturbación en la fuerza. Buenas noticias para todos los que hemos jugado y organizado alguna vez eventos de rol en vivo ambientados en Star Wars.

viernes, 31 de octubre de 2014

Qué es el rol en vivo nórdico


Artículo original en ingles, traducido de la web http://nordiclarp.org/what-is-nordic-larp/

REV es originalmente un acrónimo de Rol en vivo (ndt: en el original LARP de Live action role playing), pero hoy día es usado como un nombre en si mismo. Se refiere a un tipo de juego interactivo en el que los jugadores asumen un rol y actúan como un personaje dentro de un entorno de ficción. Puede ser descrito como un teatro sin audiencia y sin guión.

El rol en vivo de estilo nórdico, o nordic larp, es un termino usado para describir una escuela de diseño de eventos de rol en vivo que ha surgido de forma prominente en los países nórdicos. El estilo de juego de los eventos de rol en vivo nórdicos es dramáticamente diferente de otros eventos en otras partes del mundo. A continuación se exponen unos pocos de ejemplos e ideas que son típicos de esta única escena de eventos:

Inmersión: Los jugadores de rol en vivo nórdicos quieren sentir que están "realmente allí". Esto incluye crear una ilusión verdaderamente convincente de estar físicamente en un pueblo medieval / una nave espacial / bunker de la segunda guerra mundial. También incluye llevar un personaje que es de apariencia fisica muy similar a ti como jugador, y también esforzarse por meterse en la piel del personaje para "sentir sus emociones". Dormir incluso vestido como el personaje por la noche esta visto por algunos jugadores de estilo nórdico como un signo de un nivel apropiado de inmersión.

Colaboración: El rol en vivo de estilo nórdico trata sobre crear una excitante y emocionante historia juntos, no de medir tu fuerza o competir con otros jugadores. No hay ganadores, y muchos jugadores intencionadamente dejan escapar los objetivos de sus jugadores para crear historias mas interesantes.

Visión artística: Muchos jugadores de rol en vivo de estilo nórdico están implicados mas allá del simple entretenimiento, y tienen aspiraciones artísticas o incluso políticas a la hora de crear sus eventos. El objetivo en estos juegos es afectar las emociones de los jugadores de un modo profundo, quizás para cambiar la manera en que se ven a si mismos o como actúan en la sociedad.