Mostrando entradas con la etiqueta attrezzo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta attrezzo. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de diciembre de 2015

Calzado low cost para rol en vivo y softcombat

Muchas veces veo fotos de eventos de rol en vivo y softcombat. Es costumbre de ciertas organizaciones o fotografos asistentes a los eventos, retratar uno por uno a todos los asistentes, a modo de registro de asistencia, o simplemente para reflejar la fauna revera de nuestro evento. 

Hay looks muy conseguidos hay fuera. Otros no tanto. Pero a veces, veo como un excelente trabajo de caracterización queda empañado por la cuestión del calzado. No voy a poner ninguna foto por que creo que todos sabemos de lo que hablo. Armaduraza, capa, todo molon, y plas, botas de trekking del decathlon.

"Es que yo prefiero llevar el pie seguro, por que voy combatir", es una respuesta habitual. Y es cierto, la seguridad por delante. Las botas de trekking suelen ser una opción por la comodidad, suela, y sujección del tobillo. Pero una cosa no quita la otra. Hay maneras de ir seguro, y poder estar acorde al nivel de attrezzo y caracterizacion del evento al que asistamos. 

Por supuesto, esto es solo una sugerencia, y cada persona puede hacer lo que quiera; y la calidad de un evento de rol en vivo y/o softcombat no se mide por el calzado de uno de los participantes. Pero cuando hablamos de inmersión, ilusión 360º, o asistimos a eventos internacionales con cierto nivel como el Drachenfest, o el Conquest of Mythodea, puede ser que una persona en concreto quiera o necesite mimar el aspecto del calzado. He aquí unas sugerencias, que equilibraran seguridad, aspecto, y por supuesto, coste bajo.

Polainas de tela o vendas:

 


Se trata de camuflar nuestro calzado moderno de montaña vendandonos el pie desde el empeine hasta la pantorrilla. Para ello solo necesitamos tela, cortada en forma de venda, y con suficiente longitud. Lo mas normal es marrón o blanco. Si tenemos otro color, y hace juego con otra parte de nuestro vestuario, tambien puede valer.  Si solo tienes tela blanca por casa (una sabana vieja por ejemplo), se puede tintar remojandola en te o en café despues de cortarla en tiras.



Las polainas de tela en forma de vendas se usaron mucho en ciertos unidades militares de principios del siglo xx. Y todavía se pueden encontrar en internet copias de polainas de tela tipo venda australianas, británicas o rusas. 

Vendar el pie, hacer los nudos pertinentes, incluso sujetar con un imperdible y listo.

Hay otro tipo de polainas, que no son tipo venda, si no los cubre botas, que son fáciles de hacer si se tienen los conocimientos adecuados de costura. Este es el enlace http://www.mesewcrazy.com/2014/12/spiffy-boot-spats-tutorial.html

Polainas de cuero:

Cuando pensamos en polainas de cuero, pensamos en las tiendas de hípica, donde este artículo de aplicación para rol en vivo, suele tener un precio elevado. Sin embargo hay otra opción. Polainas de cuero militares o de escalada del siglo XX.  A día de hoy las polainas de alta montaña, son todas de materiales como el goretex, pero en la tradición montañera del siglo pasado, antes de que se inventaran estos tejidos impermeables, se seguía usando el cuero.

Las polainas de montañero antiguas hay que tener cuidado con ellas en dos sentidos. Hay que ver el estado del cuero, y segundo, suelen ser mas bajas que las de hípica actuales. Y por supuesto no olvidad el coste de los gastos de envio. Una búsqueda por ebay o google por el termino "leather gaiters" o "leather spats" y encontrareis multitud de resultados. Yo los filtro de menor a mayor precio, y se pueden encontrar buenas oportunidades. Me gustan especialmente las polainas de cuero del ejercito suizo, se suelen encontrar por entre 20-30 dolares (incluso menos con suerte) y las he visto fechadas en torno a la década de los 60.


Polainas de cuero del ejercito suizo

Calzado militar surplus:

Hay ciertos tipos de botas militares que son realmente muy baratos, relativamente fáciles de encontrar, y que son seguros y cómodos. Estas si están pensadas para el combate, para proteger y durar.

Botas militares iturri del ejercito español


Botas españolas iturri negras de combate. De cuero. Ahora usan las deserticas, y las negras estan cayendo en desuso, con lo que han aparecido en grandes cantidades en foros y webs de compraventa. Lo mas interesante es que son neutras (es una bota negra), y que sujetan bien el tobillo, que hay tallas, y que se encuentran aqui en españa. Un precio justo por ellas en función de su estado y la talla, suele rondar sobre los 20 euros. De segunda mano claro. Nuevas son mas caras. En milanuncios.com, buscas "botas iturri", filtras de mas barato a mas caro, y encontraras muchas opciones, incluso cerca de ti. Y estas botas son una inversión por que son muy duras. Recomiendo cojerlas siempre un numero mas grande, y llevarlas con un buen calcetin, para evitar rozaduras. Y domarlas bien antes de un evento haciendo alguna caminata con ellas o usandolas a diario. Nadie quiere terminar con ampollas en un evento. Pero una vez sobadas son una delicia.

Calzado español de uso diario, botines y botas cortas:

Primero un enlace para ilustrar este ejemplo: http://www.zapateriaschelsy.com/#!botas-y-botines/cbwd

Si a la hora de comprar nuestro calzado de uso diario, tenemos un poco de ojo, podemos encontrar cierto tipo de calzado de uso diario que nos puede valer tambien para uso en rol en vivo y caracterización. Solo hay que tener un poco de ojo. El calzado de fabricación española tiene mucho reconocimiento, y hay tipos de calzado que nos valdrán para rev y nos protegerá el pie, y luego en el día a día lo podremos usar como un zapato mas. Si somos muy tiquismiquis lo mejor es escogerlas sin marcas ni logotipos, aunque si son muy pequeños, o los usamos mezcladas con polainas, esto nos puede dar igual. Además es posible que ya las tengaís por casa y no hubierais caído en cuenta.

Las pisacacas, pisamierdas o pisamonas:

Son un tipo de bota corta, normalmente hechas de piel o ante, cuero de serraje. Son muy baratas, y se conocen con este nombre por que es calzado tipico usado para salir por los paisanos al campo o en sus labores labriegas. Tambien nombradas como botas pascualas o pisamonas. Si sabes mirar en las zapaterias yo las he llegado a ver hasta por 15 euros. Tambien se pueden encontrar en internet.



Botas tipo panama o botines corzo:

Otro tipo de bota corta. A mi me gustan mas que las anteriores por que suelen tener una suela mas gruesa y mas adaptada a poder caminar por el campo o terreno arenoso o pedregoso (como los alrededores de un albergue o un parque), que es de lo que se trata. Son un poco mas caras, las he visto rondar los 30 euros.






miércoles, 14 de mayo de 2014

¿Que fue del realismo?




Estos videos son anuncios de un fabricante de attrezzo para rol en vivo y armas de softcombat canadiense, Atelier Nemesis. Son muy conocidos tambien por que son los mismos del video famoso de la serie "como se hace". Me ha parecido interesante por la comparativa de las dos estéticas, o corrientes claramente diferenciadas. El "rollo boffer, haztelo tu mismo, sandwich de cinta americana", frente al estilo europeo de alta calidad y realismo que se da en toda europa, menos en algunos sitios recónditos.

La cosa es que muchas veces no visualizamos en que lado estamos cada uno como jugadores, y hasta nos da igual. Algunas organizaciones hasta lo perpetuan inconscientemente. La mayoría de organizadores no nos planteamos la calidad final de un evento. No solo de attrezzo. Sino de la calidad de la experiencia vivida, de realismo, de inmersión. Otros están en el camino de la mejora.  Y sin embargo tambien hay honrosos y alabables ejemplos de algunos eventos con marcada vocación internacional y una destacable trayectoria que si estan equiparandose al nivel europeo.

Veo videos y videos y mas videos de eventos, y veo personas sobreactuando con una vestimenta pobre poco creible, lo que hace que la interpretación pierda toda su dignidad. Llevo mucho tiempo sin ir a un evento por este asunto, y ultimamente me estoy planteando seriamente el asistir a uno de estos eventos que comentaba que en mi humilde opinión si se acercan al de nuestros paises vecinos.

Yo creo que una buena interpretación, en pos del realismo, se ha de apoyar de un buen attrezzo, armamento, props y ambientación.

Como organizador (semi-retirado) soy de la creencia de que si no puedo conseguir un entorno fantastico medieval creíble, quita el fantastico y dejalo en medieval. Si no tengo una localización de juego decente y voy a tener alarmas, carteles de "salida" y maquinas de coca cola, mejor me voy al monte pelao lleno de bosque. Y si no puedo conseguir una ambientación medieval, haría eventos de ambientación actual mas asequibles, como el comentado evento de "The warriors" en un post anterior.

Imagina un evento de rol en vivo y softcombat inmersionista, al estilo nordic larp, con una ambientación low fantasy (por no decir histórico), y en medio del bosque... A veces sueño con ello...

lunes, 10 de marzo de 2014

Orejas elficas de joyeria

A veces en según que eventos, se tiende a dejar de lado a las razas medieval fantásticas por la dificultad de representarlas de manera creíble. El problema de los elfos es las orejas. Hay orejas de látex muy convincentes en el mercado, aunque requieren cierta maña el saber ponerlas, y que aguanten el traqueteo de un evento. A veces las he visto incluso hechas con esparadrapo. Con este pequeño artículo trato de presentar una alternativa, las orejas elficas de joyería. Los elfos son muy dados a este tipo de joyería en diademas, tiaras, coronas, brazaletes, etc. ¿por que no conseguir / hacer unas orejas elficas simuladas de joyeria? Por supuesto que no se trata de que parezcan de carne, claro esta. A mi personalmente me parecen preciosas.



Un par de enlaces:



¿Y como consigo unas orejas elficas de joyeria?

Por ejemplo, en etsy, portal web de tiendas de artesanos, hay bastantes a la venta, y por precios muy asequibles:



También existen en la red tutoriales, por si prefieres hacértelo tu mismo, antes que comprarlas hechas:






Este tipo de complemento se ve que ha estado de moda últimamente y no es difícil de encontrar. Deviantart, esta lleno de fotos de piezas hechas por los usuarios del portal. Pero aun no he visto ninguno en fotos de algún evento europeo masivo. Supongo que no es un complemento muy dado al combate de softcombat, pero para eventos de corte, o para damas nobles elficas, con pjs no orientados al combate, puede estar muy bien, y dar un aspecto realmente impresionante.

lunes, 14 de enero de 2013

El fuego en eventos de rol en vivo y softcombat de ambientacion medieval




La prohibición de hacer fuego en zonas boscosas de España es algo común  a lo que estamos habituados, y que tiene su lógica, puesto que todos los veranos sufrimos oleadas de incendios por todo el paísHoy en día la idea de hacer un fuego en el suelo rodeado de piedras  es impensable y la legislación de todas las Comunidades Autónomas lo prohíbe expresamente, dejando únicamente la opción de lugares habilitados, como barbacoas y campings. Y aun así, solo en las épocas permitidas, con agua cerca, y con mucha prudencia. Vamos, que mejor no hacerlo. La legislación es dura a este respecto. El causante de un incendio forestal bien sea por imprudencia o el que actúe con intención (que los hay, desgraciadamente la mayoría) se enfrenta a condenas desde seis meses a 20 años de cárcel y sanciones económicas de parecidas características. Graduando estas penas dependiendo de la magnitud y riesgo para las personas que haya existido como consecuencia del fuego provocado.

En cuanto empiezas a investigar eventos extranjeros lo primero que choca son los fuegos de campamento, e incluso las antorchas. Aquí, lo primero que nos choca respecto a eso, es la seguridad de los jugadores. Nos da miedo que algún cafre, que siempre hay alguno en todos los eventos, termine chamuscado, con el consiguiente disgusto para todos. Quiero creer que en otros países son mas maduros en ese aspecto, o que nosotros somos muy prudentes. O simplemente supongo que en sus reglamentos no permitirán combatir en las zonas de campamento, siendo solo zonas para interpretación.

Me pongo en un supuesto. Estoy en España, y aun así quiero hacer un evento de rol en vivo y softcombat en formato acampada. Ningún campamento fantástico medieval no es un campamento sin su fuego. Pero aquí no podemos encender una sola llama. ¿como hacerlo pues? Se me ocurren varias ideas, que he querido compartir. Por supuesto se trata de hacer fuegos de campamento simulados, baratos y aparentes.

Cogemos varias piedras y hacemos un circulo. A continuación, en medio podemos encender varias luces químicas de color rojo. En tiendas de pesca, o en la sección de pesca del decathlon, las hay muy baratas, encontrando bolsitas de 10 unidades por 2-3 euros. Estas luces químicas simularan las ascuas de un fuego a casi acabar. Las ponemos en el centro, las cubrimos con un poco de tierra, pero que aun se vean. Y despues encima, añadimos varios montones de leña, que por supuesto no encenderemos. ya tenemos un pequeño fuego de campamento. No dará mucha luz, no da nada de calor, pero bien hecho, puede quedar muy aparente. Cuantas mas luces químicas pongáis mas brillante quedara. Recordad recoger todo al finalizar el evento. Y no dejar el fuego montado para que venga cualquier bestia después y encima lo encienda.

Esto me lleva a pensar en una versión mejorada de la lintorcha, la lintorcha 2.0. Es una versión de lintorcha de usar y tirar, como la antorchas reales. Con un palo del tamaño de un brazo humano, con cuerda de esparto, ataremos en la cabeza varias luces químicas de estas. Incluso mas grandes. Después podemos coger palos mas pequeños y seguir atándolos  Reforzarlos con tela, dejando siempre que se vean las luces química pero medio tapadas, para romper su forma rectangular. Incluso en la cabeza de esta peculiar antorcha, podéis dar varios brochazos de betún de judea para simular la tea, o brea, que se usaba como combustible en las antorchas. Para que no se caigan las luces químicas  se pude dar incluso un puntito de pegamento extrafuerte a cada luz química a la antorcha. Sobra decir que las luces químicas hay que encenderlas justo cuando se hace la antorcha de luces químicas  y que hay que hacer este proceso justo cuando se vaya a usar la antorcha. Es un proceso que no debe de llevar mas de 5 minutos por antorcha, y se puede integrar en el juego, como si un hombre del bosque, montaraz, o explorador, con habilidad de encender fuego, o supervivencia, fabricara las antorchas antes de caer la noche, durante el atardecer.

Así tendréis una antorcha que si bien sera menos luminosa que una lintorcha, seguro que es mas barata. Como todavía no he tenido oportunidad de hacer una, no se como de vistosas saldrán frente a una lintorcha pero esa es la idea. 

Por supuesto estas antorchas no se pueden usar para combatir, si hay combate lo mejor es dejarlas para que no haya un golpe fortuito. Por prudencia.

En algún próximo evento mio probare a hacer un fuego de campamento así  y entonces actualizare este post con fotos, a ver que tal queda el invento.

Para iluminación de interiores, también se pueden usar velas LED, que si bien son mas caras, no tienen llama ni calor, y visualmente quedan igual de bien. Ademas, hay modelos que funcionan con pilas recargables, con lo que son reutilizables una y otra vez para varios eventos.





jueves, 28 de junio de 2012

Comer dentro de partida - tematizando una comida para hacer un picnic medieval fantastico

Muchas veces esta uno en una partida de rol en vivo y softcombat, dan las dos de la tarde, y llega la hora de reponer fuerzas. Los jugadores están que se comen un caballo después de una mañana de evento corriendo para acá para alla.

En algunos eventos la organización provee de alimentación y al tener que dar de comer a un buen numero de jugadores tiran de lo comodo y barato: bocatas, coca-colas y a correr.

En mi humilde opinion, después de haber conocido el mundo de la recreación historica, y haber observado hasta la saciedad videos y fotos de eventos alemanes como la Drachenfest y Conquest of Mythodea, creo que romper el ambiente medieval fantastico de un evento sacando comida moderna es un error de ambientación. Es traer un elemento de disrupción a la partida que rompe el ambiente del evento.

Si la comida es fuera de juego, me tengo que callar, pero si la comida es dentro de juego, y en el propio terreno de juego (no en un comedor a parte) se pueden hacer cosas mucho mas imaginativas que conviertan la comida en una escena en si. Muchas veces se dice: "la comida es dentro de juego". Pero llega la hora, todo el mundo saca el taper, el bocata, o la bolsa de patatas fritas y la interpretación se pierde. A continuación expondré algunas ideas  para tematizar la comida dentro de partida, y que de pie a la interpretación, aunque requieren un poco de preparación previa antes de la partida. Creo que este conjunto de ideas funciona mejor si cada uno se lleva su propia comida, aunque en una organización con suficiente tiempo y recursos, o en un evento con una posada, se puede presentar la comida de estas maneras que expongo:

-La principal idea es eliminar todo envoltorio o etiqueta de nuestra comida moderna y sustituirlo por algo medieval o acorde a la ambientación de juego. Muerte al papel albal y las bolsas de doritos. Son modernas y feas, y no quedan bien en las fotos con mi traje de elfo o de noble.

-Coge frutos secos, sacalos de su bolsa,y metelos en un trozo de tela atado con un cordón o en una bolsita de tela. Traelo así preparado de casa. Funciona mejor con frutos secos sin sal y con cascara, como pistachos o pasas. Ademas son energéticos, por aquello de que en los eventos uno se suele mover mucho.

-Para llevar agua encima, traspasa el botellín de agua o de la garrafa a un pellejo o una bota. Mas medieval imposible.

-Busca unos cubiertos con aspecto antiguo, incluso de madera. Puede que incluso un tazón o cuenco de madera. No se rompera, y dará aspecto medieval.

-Si no te puedes resistir a caer en el bocata, hazlo en pan artesanal como chapatas, o pan cateto. Y no uses papel albal. Puedes usar un trozo de tela limpia, o papel de estraza (de color marron) y atarlo con un trozo de cordel.

-Tambien puedes traer la hogaza sin partir. El embutido suelto (fuet o similar), un buen trozo de queso y algo de fruta, unas manzanas o algo así, que no necesita envoltorio. Con una navaja de aspecto antiguo (ojo no para jugar solo para comer), ya tienes todo el kit de picnic medieval hecho.

-Lembas: pan elfico del camino. Compra unos crackers o similares, sacalos de sus bolsas o envoltorios. Compra una planta de plastico de hojas grandes. Quita las hojas de la planta y lavalas bien, dejalas secar. Envuelve con una servilleta de papel los crackers con cuidado y luego con una hoja, y atalo con un cordel. Y ya tienes Lembas. Tambien puedes envolver cualquier otra comida con el tamaño adecuado.


Pan de Lembas (con envoltorio simulando hojas)
-Comida al estilo orco:
Hay pan negro de centeno que puede pasar perfectamente por el pan negro y podrido de los orcos. Tambien hay gominolas con forma de gusanos, o dedos humanos, que haran las delicias de los orcos. Puedes envolver tambien comida en tela negra o en servilletas negras, como por ejemplo trozos de embutido muy curado, o queso azul (que esta riquísimo pero tiene ese aspectillo a podrido...) Para beber la sangre de los enemigos, usa granadina o algún licor sin alcohol o bebida isotonica de color rojizo, poniendolo en un pellejo o bota de vino. Tambien puedes lleva algún cuerno, alguna copa de aspecto tetrico, o una calavera (que las hay habilitadas para beber en ellas).

Una copa calavera


-Comida al estilo enano:
Los enanos de Glorantha del juego de rol de mesa Runequest, están tan avanzados que ya conocen la polvora y las conservas. Así que busca unas latas, de lo que mas te guste, ensaladas para llevar, o de legumbres, que se puedan comer frias, y quitales las etiquetas. Después con unos rotuladores las puedes decorar al estilo enano con algunas grecas como si fueran las decoraciones geométricas que tallan los enanos en sus ciudades bajo tierra. Y por supuesto cerveza, que es un enano sin cerveza. Pero sin alcohol que estas en un evento. En un cuerno, o jarra o copa adecuada, de material que no se vaya a romper (no cristal).

En general basta con pararse a pensar un poco y cuidar un poco este aspecto que siempre descuidamos por las prisas con las que vamos a los eventos. Si se os ocurren mas ideas de como hacer una comida mas medieval, podeis ponerlas en comentarios.