Las diferencias entre las batallas de softcombat y la estrategia militar medieval son evidentes en tanto a que los medios con los que los jugadores de softcombat no son los mismos con los que contaba un ejercito medieval profesional.
La guerra medieval se daba básicamente en dos escenarios: en asedios a castillos, y en terreno abierto. Pueden considerarse afortunados los jugadores de softcombat que cuenten con un castillo como escenario de una batalla de softcombat en el que recrear un asedio. Recientemente la organización de rol en vivo Legendaria Simulación ha organizado dos eventos en el castillo de Monzón (Huescas). En ambos eventos recreaban dos batallas. La caída de Arnor, ambientada en la tierra media de Tolkien, y el sitio de Orleáns, donde participo Juana de Arco.
En cuanto a recrear una batalla campal en campo abierto simulándolo con una batalla de softcombat, la diferencia principal es el uso de caballería. El uso de equinos es algo que es imposible de hacer en una batalla de softcombat, y que era el pan nuestro de cada dia en el campo de batalla medieval. Las cargas de caballería pesada estuvieron en uso casi hasta la segunda guerra mundial (donde ya solo fueron un vestigio de épocas pasadas).
Pero si algo se puede reflejar fácilmente en una batalla de softcombat es el combate cerrado con líneas de escudos, lanceros en segunda línea, y arqueros en retaguardia. Esta estructura estratégica, en uso desde Grecia y Roma hasta la invención de la pólvora, y la aparición de las falanges de fusileros, es el escenario bélico por excelencia a recrear en una batalla de softcombat.
Solo tenéis que poneros de acuerdo con vuestros amigos, y hacer de una sola hornada todas vuestras armas y armaduras de softcombat. Así podréis simular fácilmente la batalla de una legión romana contra hordas bárbaras germanas. Escudos de torre en formación de tortuga con lanzas a una mano, contra una horda de valerosos pero desorganizados germanos.
Este tipo de combate, añadiendo emboscadas, o diferentes terrenos, es el que se esta recreando en las batallas de Forjacero, que tan buena acogida estan teniendo entre los aficionados a la battallas de Softcombat
Y este es solo un ejemplo de lo que se puede llegar a hacer con un poco de organización a la hora de montar una batalla de softcombat.
Softcombat.es es una pagina dedicada al arte del softcombat como actividad de combate simulado con armas inofensivas fabricadas en latex y gomaespuma.
martes, 7 de junio de 2011
domingo, 22 de mayo de 2011
Fabricación de espadas de softcombat
Fabricación espadas de softcombat
Hay cientos de guías y tutoriales en internet sobre la fabricación de espadas de softcombat. En este artículo se recopilan alguna de los mejores documentos que explican como fabricar el arma mas básica de softcombat. Hay guiás para fabricar espadas de softcombat con recubrimiento de cinta americana, como con recubrimiento de látex:
La cuestión principal antes de ponerme a fabricar una espada de softcombat es ¿seré capaz de hacerlo? Hacer una espada de softcombat es fácil. Hacer una espada de softcombat que sea una obra de arte ya no tanto. Todo depende de si queremos hacer la espada de un noble, o de una espada en concreto para simular un personaje, o si simplemente queremos algo que reparta palos y sea seguro. Otra cuestión es si disponemos de las herramientas necesarias para el proceso de fabricación, y casi diría que también un lugar adecuado. No todos disponemos de un sitio donde podemos ensuciar, desordenar y hacer cortes, vamos un taller o trastero con un banco de trabajo.
Si tenemos que hace compra de materiales y de herramientas, es posible que nos compense comprar un espada ya hecha de las mas baratas. Si hay que comprar un taladro, sierra de calar, pintura, látex, puede que eso sobrepase el precio de encargar la fabricación a alguien con mas experiencia, o de comprar una espada de látex en una tienda online de las mas baratas.
Si os lanzáis a la aventura, diría que el secreto esta en la práctica. La primera espada de softcombat que hagáis puede que no salga como deseáis, pero podéis ver donde están vuestros puntos flacos para intentar subsanarlos en la siguiente. Cuando ya se llevan varias espadas de softcombat hechas la calidad de la manufactura mejora por la experiencia. Pero esto conlleva obviamente inversión en materiales y calidad de herramientas. Si solo quieres una espada para ti, lo mismo no te compensa ponerte a fabricar, pero si quieres armar a todo un regimiento de 20 amigos, si puede compensarte ponerte a fabricar.
Y sin mas vueltas, los distintos links con tutoriales de fabricación de espadas de softcombat:
http://www.toposolitario.com/workshop/tutorial_espadas.html
http://www.forjacero.org/Articulos/TutorialEspadas/TutorialEspadas.aspx
http://softcombatiendo.blogspot.com/search/label/fabricando
http://www.efeyl.org/04d.html
http://dungeonofarthur.blogspot.com/2011/01/tutorial-espada-para-softcombat.html
http://salva-rossello.blogspot.com/2010/05/otra-forma-de-fabricacion-de-armas-de.html
http://salva-rossello.blogspot.com/2010/05/espadas-1-construccion-en-latex.html
Hay cientos de guías y tutoriales en internet sobre la fabricación de espadas de softcombat. En este artículo se recopilan alguna de los mejores documentos que explican como fabricar el arma mas básica de softcombat. Hay guiás para fabricar espadas de softcombat con recubrimiento de cinta americana, como con recubrimiento de látex:
La cuestión principal antes de ponerme a fabricar una espada de softcombat es ¿seré capaz de hacerlo? Hacer una espada de softcombat es fácil. Hacer una espada de softcombat que sea una obra de arte ya no tanto. Todo depende de si queremos hacer la espada de un noble, o de una espada en concreto para simular un personaje, o si simplemente queremos algo que reparta palos y sea seguro. Otra cuestión es si disponemos de las herramientas necesarias para el proceso de fabricación, y casi diría que también un lugar adecuado. No todos disponemos de un sitio donde podemos ensuciar, desordenar y hacer cortes, vamos un taller o trastero con un banco de trabajo.
Si tenemos que hace compra de materiales y de herramientas, es posible que nos compense comprar un espada ya hecha de las mas baratas. Si hay que comprar un taladro, sierra de calar, pintura, látex, puede que eso sobrepase el precio de encargar la fabricación a alguien con mas experiencia, o de comprar una espada de látex en una tienda online de las mas baratas.
Si os lanzáis a la aventura, diría que el secreto esta en la práctica. La primera espada de softcombat que hagáis puede que no salga como deseáis, pero podéis ver donde están vuestros puntos flacos para intentar subsanarlos en la siguiente. Cuando ya se llevan varias espadas de softcombat hechas la calidad de la manufactura mejora por la experiencia. Pero esto conlleva obviamente inversión en materiales y calidad de herramientas. Si solo quieres una espada para ti, lo mismo no te compensa ponerte a fabricar, pero si quieres armar a todo un regimiento de 20 amigos, si puede compensarte ponerte a fabricar.
Y sin mas vueltas, los distintos links con tutoriales de fabricación de espadas de softcombat:
http://www.toposolitario.com/workshop/tutorial_espadas.html
http://www.forjacero.org/Articulos/TutorialEspadas/TutorialEspadas.aspx
http://softcombatiendo.blogspot.com/search/label/fabricando
http://www.efeyl.org/04d.html
http://dungeonofarthur.blogspot.com/2011/01/tutorial-espada-para-softcombat.html
http://salva-rossello.blogspot.com/2010/05/otra-forma-de-fabricacion-de-armas-de.html
http://salva-rossello.blogspot.com/2010/05/espadas-1-construccion-en-latex.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)