Softcombat.es es una pagina dedicada al arte del softcombat como actividad de combate simulado con armas inofensivas fabricadas en latex y gomaespuma.
Mostrando entradas con la etiqueta fabricacion espadas de sofcombat. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fabricacion espadas de sofcombat. Mostrar todas las entradas
miércoles, 22 de agosto de 2012
Como se hacen las espadas de latex para softcombat
Aunque esta el video en ingles, me han gustado especialmente varios detalles: el rulo para la uniformidad del pegamento, la tira para evitar que se separe el alma, y la cortadora mecánica para hacer los filos. Visto originalmente en: http://softcombatiendo.blogspot.com.es/2012/04/como-se-hace-espadas-de-gomaespuma.html
jueves, 23 de febrero de 2012
Espadas: arbol genealogico
La imagen anterior presenta un arbol genealogico del arma medieval por excelencia: la espada. Me he decidido a subirla para conservarla por el valor que pueda tener esta imagen a la hora de diseñar o pensar un proyecto de fabricación de espada de softcombat. Podemos ver como la evolucion desde el año 500 hasta el renacimiento, las espadas se han hecho mas delgadas y de formas mas alargadas. Las formas de las guardas han evolucionado y se han vuelto mas complejas hasta casi rozar la forma de la cazoleta. Aunque en el gráfico veo reflejadas espadas celtas, gladius, etc, hechode menos la falcata iberica. Si bien estas formas pueden ser dificiles de reflejar si estas construyendo tu espada de softcombat con el método de la cinta americana, con el método de construccion del latex, creo que si se pueden lograr mantener formas mas definidas y realistas como las del grafico aqui expuesto.
lunes, 30 de enero de 2012
La ciencia de la curvatura en el sofcombat. Armas curvas de softcombat.
Estaba leyendo este post del magnifico blog de softcombatiendo, donde comentaban acerca de como conseguir curvatura en la fabricacion de armas inofensivas de softcombat y recorde varios puntos al respecto.
Humildemente varillas de fibra de carbono o de vidrio no se si existen curvadas para usarlas como alma para una cimitarra o similar. Pero el tubo de pvc si tengo una idea de como deformarlo. Con calor.
Es una maniobra ciertamente delicada y que requiere un soplete, y por supuesto guantes y mascara de proteccion. Se calienta el tubo de pvc hasta que vaya cediendo y luego haciendo fuerza se deforma. Despues con unos calzos o gatos se aguanta la forma, mientras se deja enfriar. Y asi tienes un tubo de pvc combado. Como esto es bastante complicado y no todo el mundo sabe o puede hacerlo, yo prefiero el reciclado, es decir buscar tuvos de pvc ya combados, por el calor o por haber estado mucho tiempo en esa postura. Con tener un poco de ojo de los materiales de obra que desechan muchas obras o construcciones podemos encontrar tubos con formas interesantes. Tengo en casa un tubo combado que recupere de una obra. Con su ultimo tercio combado unos 10 grados diria yo. Lo quiero usar para hacer un hacha de bombero o de leñador, con aspecto moderno, para eventos ambientados en mundos postapocalipticos o apocalipsis zombie.
![]() |
Hacha de bombero de foam y latex |
![]() |
La armadura de general Rojo de Nini. |
martes, 24 de enero de 2012
Nuevos materiales y técnicas para la fabricación de armas de softcombat
Ultimamente estoy investigando sobre diferentes técnicas para la fabricacion de armas inofensivas de softcombat. Será por que cada vez que veo un rollo de cinta americana me da urticaria, o sera por que la curvatura de las esterillas de camping me molesta, estoy dandole vueltas en la cabeza al poliuretano para hacer cabezas de mazas y a tecnicas de escultura en materiales blandos de orígen industrial
Investigando he llegado a la grata sorpresa de encontrar la web de un maestro artesano del softcombat norteamericano que trabaja la variante conocida como "boffer".
De lo poco que conocia del boffer y de los eventos americanos, era que sus espadas de softcombat van forradas de tela y me recuerdan a los "chorizos" o "salamis" de combate. (Llamabamos asi en los tiempos mozos del REV a aquellas espadas imposibles del grueso de tu brazo que se comian literalmente rollos y rollos de cinta americana en su confección).
Estudiando este tutorial de fabricación de softcombat que he encontrado en el foro del evento Dagorhir, he llegado a varias conclusiones, salvando las diferencias con el boffer y las técnicas que usamos en España.
Nota: tienda online con productos plastidip
Investigando he llegado a la grata sorpresa de encontrar la web de un maestro artesano del softcombat norteamericano que trabaja la variante conocida como "boffer".
![]() | |
Un hacha "boffer" hecha por el maestro Wynar, resultado final | . |
Estudiando este tutorial de fabricación de softcombat que he encontrado en el foro del evento Dagorhir, he llegado a varias conclusiones, salvando las diferencias con el boffer y las técnicas que usamos en España.
- Pintar el armas de softcombat como se pinta una figura de warhammer o de otro juego de mesa de estragia. Usando sombras, y pinceles finos para los detalles. Incluso para pintar las vetas de la madera. yo hasta ahora solo había usado pincel seco para los filos, y a grosso modo. Creo que poca gente hace esto aqui. Tomo nota para hacerlo yo.
- Usar el relieve para dar detalles al arma, con un material distinto al de la base. Por ejemplo goma eva sobre la esterilla o el forro de tuberia. ¿Funcionaria este nivel de detalle con latex?
- Existen otros metodos y materiales, a parte de los que usamos habitualmente en España. Tomo nota especialmente del PLASTIDIP, como alternativa al latex (a pesar de su aparente intolerancia al calor), y del uso de telas. Yo he usado cuero de serraje para pomos, pero nunca tela, y menos en los filos. Algo que, en una espada de softcombat, aqui puede parecer de las antipodas. Resulta chogante el mate de la tela gris con el brilo de la parte pintada.Quizas el plastidip funcione bien como base por su cualidad para unir todo, y tras la pintura, una ultima capa de latex.
Nota: tienda online con productos plastidip
jueves, 22 de septiembre de 2011
Comparativa visual de espadas de sofcombat
En esas fotografias podemos comparar tres espadas de sofcombat fabricadas por tres metodos distintos.
Tenemos la espada de softcombat fabricada con esterilla de camping y cobertura de cinta americana.
Esta tambien la espada de sofcombat fabricada con esterilla de camping y cobertura de latex.
Estas dos espadas de softcombat son de fabricación artesanal, hechas por los propios jugadores o esgrimistas de softcombat.
Y el ultimo modelo de espada de softcombat es una espada de fabricacion industrial o profesional, marca calimacil, construida mediante molde e inyección de espuma foam, o poliuretano inyectado, con punta reforzada de kevlar.
¿Tu cúal prefieres? Continuamos el debate en los comentarios...
domingo, 22 de mayo de 2011
Fabricación de espadas de softcombat
Fabricación espadas de softcombat
Hay cientos de guías y tutoriales en internet sobre la fabricación de espadas de softcombat. En este artículo se recopilan alguna de los mejores documentos que explican como fabricar el arma mas básica de softcombat. Hay guiás para fabricar espadas de softcombat con recubrimiento de cinta americana, como con recubrimiento de látex:
La cuestión principal antes de ponerme a fabricar una espada de softcombat es ¿seré capaz de hacerlo? Hacer una espada de softcombat es fácil. Hacer una espada de softcombat que sea una obra de arte ya no tanto. Todo depende de si queremos hacer la espada de un noble, o de una espada en concreto para simular un personaje, o si simplemente queremos algo que reparta palos y sea seguro. Otra cuestión es si disponemos de las herramientas necesarias para el proceso de fabricación, y casi diría que también un lugar adecuado. No todos disponemos de un sitio donde podemos ensuciar, desordenar y hacer cortes, vamos un taller o trastero con un banco de trabajo.
Si tenemos que hace compra de materiales y de herramientas, es posible que nos compense comprar un espada ya hecha de las mas baratas. Si hay que comprar un taladro, sierra de calar, pintura, látex, puede que eso sobrepase el precio de encargar la fabricación a alguien con mas experiencia, o de comprar una espada de látex en una tienda online de las mas baratas.
Si os lanzáis a la aventura, diría que el secreto esta en la práctica. La primera espada de softcombat que hagáis puede que no salga como deseáis, pero podéis ver donde están vuestros puntos flacos para intentar subsanarlos en la siguiente. Cuando ya se llevan varias espadas de softcombat hechas la calidad de la manufactura mejora por la experiencia. Pero esto conlleva obviamente inversión en materiales y calidad de herramientas. Si solo quieres una espada para ti, lo mismo no te compensa ponerte a fabricar, pero si quieres armar a todo un regimiento de 20 amigos, si puede compensarte ponerte a fabricar.
Y sin mas vueltas, los distintos links con tutoriales de fabricación de espadas de softcombat:
http://www.toposolitario.com/workshop/tutorial_espadas.html
http://www.forjacero.org/Articulos/TutorialEspadas/TutorialEspadas.aspx
http://softcombatiendo.blogspot.com/search/label/fabricando
http://www.efeyl.org/04d.html
http://dungeonofarthur.blogspot.com/2011/01/tutorial-espada-para-softcombat.html
http://salva-rossello.blogspot.com/2010/05/otra-forma-de-fabricacion-de-armas-de.html
http://salva-rossello.blogspot.com/2010/05/espadas-1-construccion-en-latex.html
Hay cientos de guías y tutoriales en internet sobre la fabricación de espadas de softcombat. En este artículo se recopilan alguna de los mejores documentos que explican como fabricar el arma mas básica de softcombat. Hay guiás para fabricar espadas de softcombat con recubrimiento de cinta americana, como con recubrimiento de látex:
La cuestión principal antes de ponerme a fabricar una espada de softcombat es ¿seré capaz de hacerlo? Hacer una espada de softcombat es fácil. Hacer una espada de softcombat que sea una obra de arte ya no tanto. Todo depende de si queremos hacer la espada de un noble, o de una espada en concreto para simular un personaje, o si simplemente queremos algo que reparta palos y sea seguro. Otra cuestión es si disponemos de las herramientas necesarias para el proceso de fabricación, y casi diría que también un lugar adecuado. No todos disponemos de un sitio donde podemos ensuciar, desordenar y hacer cortes, vamos un taller o trastero con un banco de trabajo.
Si tenemos que hace compra de materiales y de herramientas, es posible que nos compense comprar un espada ya hecha de las mas baratas. Si hay que comprar un taladro, sierra de calar, pintura, látex, puede que eso sobrepase el precio de encargar la fabricación a alguien con mas experiencia, o de comprar una espada de látex en una tienda online de las mas baratas.
Si os lanzáis a la aventura, diría que el secreto esta en la práctica. La primera espada de softcombat que hagáis puede que no salga como deseáis, pero podéis ver donde están vuestros puntos flacos para intentar subsanarlos en la siguiente. Cuando ya se llevan varias espadas de softcombat hechas la calidad de la manufactura mejora por la experiencia. Pero esto conlleva obviamente inversión en materiales y calidad de herramientas. Si solo quieres una espada para ti, lo mismo no te compensa ponerte a fabricar, pero si quieres armar a todo un regimiento de 20 amigos, si puede compensarte ponerte a fabricar.
Y sin mas vueltas, los distintos links con tutoriales de fabricación de espadas de softcombat:
http://www.toposolitario.com/workshop/tutorial_espadas.html
http://www.forjacero.org/Articulos/TutorialEspadas/TutorialEspadas.aspx
http://softcombatiendo.blogspot.com/search/label/fabricando
http://www.efeyl.org/04d.html
http://dungeonofarthur.blogspot.com/2011/01/tutorial-espada-para-softcombat.html
http://salva-rossello.blogspot.com/2010/05/otra-forma-de-fabricacion-de-armas-de.html
http://salva-rossello.blogspot.com/2010/05/espadas-1-construccion-en-latex.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)